Video sobre Gonzalo Rodríguez Gacha
Una mini biografía de Gonzalo Rodríguez Gacha, alias "El Mexicano"
Comercial sobre la discoteca Cama Suelta. 1983
La discoteca Cama Suelta en la Loma del Chocho (Envigado), empezó casi como una ramada y se fue convirtiendo en un icono de la rumba de los 80 en Medellín y Envigado. Está localizada en la llamada Loma del Chocho y cuando Escobar la compró, decidió convertirla en un restaurante discoteca sofisticado. Prueba de eso es este video, un tanto cursi, que muestra lo que Escobar quería
Comercial de Naranja Postobón en la hacienda Nápoles. 1983
Este comercial de Naranja Postobón, titulado "Tu que estas sediento de aventuras", fue filmado en la Hacienda Napoles alrededor de mayo de 1983 con niños de los Scout, del programa "Gente Menuda" del mismo Escobar y quizas algunos de "Pequeños gigantes". Un personaje interesante en el video es Juan Pablo Escobar que fue invitado por los autores. En septiembre de 1982, la organización Ardila Lulle decidió sacar el comercial del aire, lo que desató la ira de Escobar.
Llegada de helicóptero a La Catedral
Este es un ángulo muy interesante que muestra la llegada del helicóptero de la gobernación a las instalaciones de la Catedral el día de la entrega de Escobar.
Se robaron a Terremoto. 1993
El robo de Terremoto, el caballo consentido de Roberto Escobar, más que una presión a su hermano Pablo, fue un golpe directo y un castigo de Los PEPES a Roberto, hermano de Pablo Escobar.
La mansión de Montecasino
Esta lujosa mansión en la Avenida El Poblado antes de llegar a la frontera con Envigado, perteneció a Fidel Castaño. Desde aquí se orquestaron varios de los atentados de "Los PEPES" y otras asuntos relacionados con el accionar de las Autodefensas de Córdoba y Urabá.
Fuga de La Catedral. Funcionarios responsables
La fuga de Escobar de la Cárcel "La Catedral" en Envigado en 1992 fue una comedia de errores, todos anunciados en la que participaron funcionarios del gobierno Gaviria y militares de la época. En la foto aparecen los funcionarios secuestrados por su torpeza: Navas y Mendoza, el general Pardo Ariza de la Cuarta Brigada y otros militares como Yanine Díaz; falta por supuesto Fernando Carrillo Flórez, ministro de justicia y muy responsable del descalabro.
Bicicletas Ossito. Premiación de carrera. 1979
Hubo una época en que bicicletas Ossito, el negocio de Roberto Escobar Gaviria, impulsado luego por su hermano Pablo, brilló en el ciclismo nacional. Aqui una premiación de una carrera sin más datos, donde aparece la mascota, una madrina y dos corredores.
Alfredo Gómez López. El Padrino
Don Alfredo, uno de los primeros padrinos de la mafia, más experto en contrabando de cigarrillos y apodado "El Hombre Marlboro", fue sin duda uno de los modelos que siguió Pablo Escobar a lo largo de su vida delictiva.
Aniversario 22 de muerte de Pablo Escobar. 2015
Conmemoración de la muerte de Escobar en diciembre de 2015, Jardines Montesacro de La Estrella- Antioquia
I Foro contra la Extradición. 1983
En la foto se observa al padre José Elías Lopera, Pablo Escobar, Humberto Barrera Dominguez (Ex-Senador) y Felix Vega Pérez (Ex-Senador) en el I Foro contra la Extradición, organizado por la discoteca Kevins de Medellin.
Sepelio de los hermanos Alvarez. 1982
Poco es lo que se puede decir sobre el asesinato de estos niños, hijos de Jáder Alvárez, en un secuestro con intenciones económicas que salió muy mal
Residencias Tequendama. 1993
Este fue el hotel donde el Bloque de Búsqueda, el gobierno de Gaviria y sus aliados americanos lograron poner a Escobar en la posición que querían, llamando a su familia más veces de lo que la prudencia aconsejaba, hasta que lograron cercarlo en Medellín.
Santofimio en Napoles. 1983
Nunca se pudo olvidar el viaje de los políticos a la hacienda Nápoles, encabezados por Alberto Santofimio, para gozar de la hospitalidad de Escobar. En la foto usando uno de los aerobotes para un paseo en el río Claro.
Bombas de Valderrobles. 1992 y 1993.
Terminando el año 1992 (28 de diciembre) y empezando el 93 (8 de enero), estallaron con una semana de diferencia, dos carros bombas en el conjunto residencial Valderrobles de Medellín, a una cuadra del Exito de Colombia y a muy poca distancia de la Unidad Deportiva Atanasio Girardot y la IV Brigada. Estas bombas no buscaban atentar contra alguien en especial, eran carros preparados para otras fechorías que estallaron en la manos de los inexpertos que los manipulaban.
César Gaviria. Candidato de Habrá Futuro. 1989
Vallas de César Gaviria como candidato presidencial, luego de la muerte de Luis Carlos Galán en 1989
Estadero La Rinconada. 1983
Estadero La Rinconada en Girardota de don Santiago Ocampo Zuluaga, emblemático en la época de la mafia.
El hombre del retén. Revista Semana. 1992
Carátula de la Revista Semana sobre el retén de Pablo Escobar y sus hombres en la avenida de Las Palmas.
El reten de Pablo Escobar en Las Palmas. 1992
Una de las acciones más arriesgadas de Pablo Escobar, lo realizó en diciembre de 1992, en plena carretera de Las Palmas, cuando el y sus esbirros salieron, detuvieron carros, hicieron arengas, dispararon al aire en un claro reto al bloque de búsqueda de la policía,
Pablo Escobar y bomba en el Word Trade Center. Nueva York. 1993
En febrero de 1993, estalló una bomba en el sótano de Word Trade Center de Nueva York con 680
kg de nitrato de urea. Los expertos
estadounidenses en terrorismo estimaron en un primer momento que sólo unas diez
organizaciones conocidas, entre ellas el “Cartel de Medellín” y los
guerrilleros peruanos de Sendero Luminoso, tenían la capacidad de realizar un
atentado como ese. La teoría para
implicar Escobar era que como en las
torres gemelas de Manhattan funcionaban las aduanas de Nueva York y de Nueva
Jersey, que tenían responsabilidad en la lucha contra el tráfico de drogas
el capo podía estar involucrado. Pero Escobar preocupado por el tamaño de la
venganza de los americanos en semejante caso se anticipó y envió al embajador Busby un mensaje que fue reseñado por
la prensa mundial:“Después del
atentado terrorista ocurrido en Nueva York, ninguno de los cuerpos policiales
ha descartado la posibilidad de que el cartel de Medellín fuese uno de los
principales sospechosos. Quiero decirle
que yo no he tenido nada ver con esa bomba porque en país, su gobierno no ha
estado tomando parte en las explosiones, secuestros, torturas, masacres de mi
gente y mis aliados. Si todo este tipo
de acciones no ocurrieron cuando estaba en vigor el tratado de extradición, no
hay razones para que esto vaya a ocurrir ahora que no lo está. Puede ir
quitándome de la lista, porque de haberlo hecho, le estaría diciendo por qué y
lo que quiero.” Firmado: Pablo Escobar Gaviria. Muy rápido se
aclararía el tema de los verdaderos responsables (Amin Yousef) en la foto y de Escobar no se mencionaría nunca más en el tema.
Muerte del Angelito. 1993
La muerte de Alfonso León Puerta Muñoz (El Angelito) en el barrio Villa Hermosa de Medellín, cerca de la Clínica El Rosario, remarcó el principio del fin de Escobar. Fue su penúltimo sicario eliminado, puesto que el último fue El Limón que murió acompañándolo.
Mano negra en Medellín. 1983
¿Cuántas veces ha tenido Medellín escuadrones de la muerte? "Amor por Medellín", "La Mano Negra", "MAHACA". Este artículo es un reflejo de lo que pasaba en 1983.
El debate a Lara Bonilla en la Cámara. 1983
Dos momentos del debate: Jairo Ortega Ramírez en uso de la palabra y Lara Bonilla con cara de preocupación sentado en plena Cámara de Representantes
Aviso del Movimiento Latino Nacional. 1983
19 de junio.
Lehder publicó otra vez en los periódicos nacionales
las llamadas bases ideológicas del
“Movimiento Latino Nacional” La idea de esta publicidad era darse a
conocer nacionalmente en periódicos
respetable como El Espectador. Según ese
texto los puntos básicos de su programa eran los siguientes: 1) Oposición al
comunismo, imperialismo, neo-colonialismo y Sionismo. 2) Lucha contra la intervención extranjera.
3) Honrar a la iglesia católica y a la virgen María. 3) Defender la ecología.
4) Promover el deporte y la salud. 4) Tomar conciencia sobre el movimiento
indígena. 5) Lucha contra el
clientelismo y cruzada por la moralización. 6) Educación elemental gratuita y
obligatoria y favorecimiento de la universitaria. 7) Reconocimiento de la
prensa hablada, escrita y el cine como máxima expresión nacional. 8)
Nacionalización de las ensambladoras de vehículos, de las aeronaves, de las
multinacionales y de las fábricas de fertilizantes. 9) Una central única de
trabajadores, reunidas en lo que él
llamaba "palacio sindical".
10) Creación de un ejército latinoamericano y de una Organización de
“Naciones Unidas Latino-americanas”.
También respaldo de la política
de Belisario Betancur de ingresar a
los No-Alineados (lo apoyaba en ese momento). 11) Declarar los sábados
patrióticos con un “Servicio militar social”.
Incluía la reconquista del
Caquetá mediante la erradicación de la guerrilla. 12) Declarar la extradición
una traición a la patria. 13) Un programa estructurado para el café, incluyendo
la finca sin cuota inicial que fue su programa bandera. Aunque no estaba incluido en este texto, en
todas sus concentraciones abogó por la “legalización
de la dosis personal de marihuana para cada colombiano” que era su grito de
batalla en las concentraciones multitudinarias que hacía
Bomba en Ciudad Jardín. Cali. 1989
De la serie de bombas de Escobar contra Cali durante el año 1989, buscando acertar a objetivos relacionados con el Cartel de esa ciudad.
Foto del Chavo y Pablo Escobar un fraude
Foto real Foto arreglada
El asunto de la foto del grupo del Chavo del 8 encabezado por Roberto Gómez Bolaños resultó un típico fraude de la red. El avión fue marcado como de la FAC, lo que ya era muy sospechoso y el trompetista que los acompañaba fue sometido a un proceso para alterarle la cara y ponerle la de Escobar. Aunque existen rumores que asistieron a un fiesta de cumpleaños de Manuela, no existe prueba alguna
El closet de Escobar en La Catedral. 1992
Estas son imágenes del célebre closet de Pablo Escobar en la cárcel de La Catedral. La camisas de colores claros siempre, bien organizadas por alguien. Una caleta que se insinúa al fondo donde guardaban alguna armas. De resto podría ser el closet de un apartamento normal.
Masacre del Viejo Baúl. Barrio Prado. 1990
3 de abril. Los
crímenes colectivos en los barrios de Medellín cobraban en un día 70 víctimas y
más; esa noche fueron asesinados cinco jóvenes en el barrio La Esmeralda y cuatro
en Santa Mónica mientras departían en la calle. La siguiente noche
fueron asesinados otros 9 jóvenes en la taberna el “Viejo Baúl” del barrio
Prado - Centro, en la esquina de sucre con Moore; al día siguiente fueron ocho los
muertos en una esquina del barrio Manrique y al siguiente otros siete muertos
en el barrio Castilla. Por esto “Los Extraditables” enviaron un comunicado
advirtiendo de una terrible venganza si cuatro muchachos de Envigado que
trabajan con “El Cartel” y habían sido secuestrados, no aparecían en cuestión
de horas
Presidente Turbay ante Diana su hija muerta. 1991
25 de enero. El ex presidente Turbay y Hernando Santos le habían pedido al presidente Cesar Gaviria que no autorizara un rescate
por la fuerza, pero los hados del destino ya estaban desatados y ese mismo
día, en un torpe operativo, fue
asesinada Diana Turbay Quintero, en la finca "La Bola" en una
vereda entre Copacabana y Guarne y fue rescatado Richard Becerra, el
camarógrafo que faltaba del grupo. El
presidente dijo luego que no fue una operación de rescate, sino que el grupo de
asalto creyó tener a Escobar. Diana herida,
llegó al Hospital General de
Medellín, tirada en la parte trasera de
un campero de la policía, acostada en el suelo; ingresó por urgencias
acompañada de un batallón de policías, especialmente fuerza elite. El helicóptero que la transportó inicialmente
aterrizó al parecer en el vecino helipuerto de La Alpujarra. Los médicos la
reconocieron, alertados ya por las noticias de la radio; fue trasladada
urgentemente a cirugía en el segundo piso; mientras atravesaba los corredores
atestados de gente le arrancaron virtualmente la sudadera que traía puesta para
darle los primeros auxilios y verificar las heridas.
Salida frustrada a USA de la familia de Pablo Escobar. 1993
19 de
febrero de 1993. Pablo Escobar tomó una decisión de
enviar a su familia al exterior para protegerla; el destino escogido
para Victoria Eugenia, Juan Pablo de 16 años y Manuela de 8, fue la ciudad de Miami en el vuelo
directo de Avianca, iban acompañados de
dos primas menores de edad identificadas como Marcela y Catalina Henao Salazar, pero tan rápido como llegaron a
emigración del DAS fueron devueltos en el aeropuerto José María Córdoba
porque faltaba el "permiso del
padre" al ser ambos jóvenes menores de edad. Juan Pablo hizo declaraciones en los noticieros diciendo que sus
papeles eran todos auténticos, que pedirle la firma a su papá iba a ser muy
difícil y que se iban por miedo a “Los
PEPES” que los estaban persiguiendo.
Casi de inmediato sus visas fueron canceladas por la embajada Americana
de Bogotá que recomendó con ironía “solicitarla
en el caso de menores de edad, acompañados de sus padres personalmente en la
sede de la embajada”; además la embajada canceló la visa de varios
familiares como Luz María Escobar Gaviria,
su esposo Francisco Leonardo Arteaga Gallego, los tres hijos de la pareja, Pablo Andrés Escobar, hijo de Argemiro Escobar y tres miembros de
una familia amiga
Suscribirse a:
Entradas (Atom)