Buscar en este blog

Carlos Lehder y George Jung. 1977


Jung el verdadero, en la revista FEDS

(Jung, el actor en la película)

En junio de 1977 Carlos Lehder estaba terminando su condena en la correccional de Danbury y se aprestaba a regresar a Colombia con toda la información adquirida del traficante Jung (o Jorge, “el amigo gringo de Boston”, como lo llamaron siempre), que dominaba como nadie el mercado americano y que Lehder usaría mientras le fuera útil.  


Jemel Nacel. La Cubana que le presentó a Lehder con Pablo Escobar. 1977


Jemel Nacel era una atractiva cubana cuya familia, no ella, tenía algunos vínculos con Pablo Escobar, lo que permitió presentarle a Carlos Lehder.  No es la única teoría sobre cómo se conocieron ambos puesto que también se ha mencionado que fue en "Autos Lehder" un negocio de carros de lujo de la familia que supuestamente Escobar frecuentaba.

Cayo Norman paraíso de la droga en Las Bahamas. 1977




En diciembre de 1977, Carlos Lehder que triunfaba en su visión del negocio de las drogas, deshizo abruptamente su sociedad original con George Jung,  haciéndolo su enemigo perpetuo, cuando comenzó a invertir  millones de dólares en el proyecto de Cayo Norman, la más occidental de las islas del archipiélago de las Exuma, a 80 km al sureste de Nassau, la capital de Bahamas y a solo 112 kilómetros de Miami, llamada en honor de un pirata de poca monta de la época de Morgan. Compró la isla por 190.000 dólares a Charlie Beckwith, un socio del Sea Word de Fort Lauderdale,  que tuvo un proyecto fracasado de un hotel lujoso para buceadores y que tenía además una laguna natural infestada de tiburones martillo que nacían ahí y regresaban a copular por cientos, por lo que servían para disuadir a los visitantes inoportunos, pero también creaba un estuario ideal para atracar yates y descargarlos con toda comodidad; además tenía una pista de aterrizaje de unos 900 ms de longitud que la hacía un ideal fantástico para todo tipo de operaciones de tráfico de drogas o armas.